Juguetes que ayudan al lenguaje oral

Bienvenidos a nuestro blog, como primera entrada, y respetando la época en la que nos encontramos, he decidido hablaros de los juguetes que nos han ayudado en el proceso de desarrollar el lenguaje oral con nuestra hija. En esta ocasión, os voy a presentar primero los que nos ayudaron a aprender los colores.

Con Adriana teníamos un problema, se daba perfectamente cuenta cuando jugábamos con ella y cuando trabajábamos con ella, sabía diferenciarlo a la perfección porque es muy observadora. Mi ingenio como madre y buscando la forma de aliviar mi ansiedad por quererle enseñar cosas, me di cuenta que había juegos en los que podía jugar y enseñarle. Dejé a un lado las fichas de dibujitos y demás materiales que teníamos exclusivamente para lo que eran, trabajar el lenguaje, y me puse a buscar entre sus juguetes aquellos que nos aportaban diversión y aprendizaje.

El primer juguete que os voy a recomendar es uno que lo podéis encontrar en cualquier juguetería.

  1. Jenga

Este famoso juguete ni si quiera lo compramos para ella, lo teníamos para jugar en reuniones familiares, pero a Adriana le encantaba ver como la torre acababa cayéndose. Nuestro Jenga lo compramos en Tiger y los bloques de madera son de colores verde, amarillo y rojo. También trae números que cuando sea un poco más grande nos puede ayudar a aprenderlos.

La idea es muy simple, entre las dos montamos la torre, yo le digo un color y ella saca el bloque del color que le dije. Después me lo dice ella a mi y así vamos jugando hasta que la torre se cae.

Para mi hija el tema colores supuso una dificultad superior, estuvimos mucho tiempo trabajando actividades solo enfocadas a los colores. Los aprendí en lengua de signos y acompañaba la palabra con el signo cada vez que se lo decía. Esto nos ayudó a que ella los memorizara mejor. Yo empecé con los 4 colores principales (amarillo, azul, verde y rojo) y una vez que aprendió estos sin casi equivocarse, le fuimos enseñando el resto de colores. Hoy en día los sabe todos a la perfección y sin equivocarse.

2. Atrapa la fruta

Este juego lo compramos en Juguettos y ha sido uno de los favoritos de Adriana. Nosotros lo hemos jugado de muchas maneras, seguro que ninguna como indican en las instrucciones, pero lo importante era el aprendizaje.

Trae frutas de colores y una especie de bastones con los que cogemos las frutas, además trae unos dados que te dicen que fruta y que color tienes que coger. Una de las formas que más le gustaba a Adriana y que nos ayudó mucho durante el confinamiento del COVID-19, era esconder los bastones por su habitación, yo le decía un color y ella lo buscaba. Otra forma, le hacía una especie de circuito en el salón de casa y al final tenía que coger el bastón del color que yo le había indicado. Estas actividades además de mejorar la atención auditiva, memoriza el color que le dije durante todo el trayecto del circuito y también trabajamos las partes del cuerpo que durante esos días en casa tanto necesitaba ejercitar un niño.

En el vídeo lo hacemos con vasos de colores pero podéis hacerlo con cualquier objeto que tengáis por casa. No he podido encontrar el vídeo donde lo hacemos con los bastones pero es la misma temática.

Otra forma de utilizar este juego y que se aproxima más a su función, es la de tirar los dados y cogemos el bastón y la fruta del color que nos dicen los dados. A día de hoy, que Adriana es mayor y ya tiene buen conocimiento de los colores, es la forma en la que jugamos.

Espero os sirva de ayuda estos juegos para desarrollarlo con vuestros peques en casa. Iré publicando más juegos y formas de ayudar a los niños a desarrollar la lengua oral.

¡Muchos besos!

Deja una respuesta